Menos condor y más huemul

lunes, 28 de diciembre de 2009
Los chilenos tenemos en el cóndor y el huemul de nuestro escudo un símbolo expresivo como pocos y que consulta dos aspectos del espíritu: la fuerza y la gracia. Por la misma duplicidad, la norma que nace de él es difícil. Equivale a lo que han sido el sol y la luna en algunas teogonías, o la tierra y el mar, a elementos opuestos, ambos dotados de excelencia y que forman una proposición difícil para el espíritu.

Mucho se ha insistido, lo mismo en las escuelas que en los discursos gritones, en el sentido del cóndor, y se ha dicho poco de su compañero heráldico, el pobre huemul, apenas ubicado geográficamente.

Yo confieso mi escaso amor del cóndor, que, al fin, es solamente un hermoso buitre. Sin embargo, yo le he visto el más limpio vuelo sobre la Cordillera. Me rompe la emoción el acordarme de que su gran parábola no tiene más causa que la carroña tendida en una quebrada. Las mujeres somos así, más realistas de lo que nos imaginan...

El maestro de escuela explica a sus niños: "El cóndor significa el dominio de una raza fuerte; enseña el orgullo justo del fuerte. Su vuelo es una de las cosas más felices de la tierra".

Tanto ha abusado la heráldica de las aves rapaces, hay tanta águila, tanto milano en divisas de guerra, que ya dice poco, a fuerza de repetición, el pico ganchudo y la garra metálica.

Me quedo con ese ciervo, que, para ser más original, ni siquiera tiene la arboladura córnea; con el huemul no explicado por los pedagogos, y del que yo diría a los niños, más o menos: "El huemul es una bestezuela sensible y menuda; tiene parentesco con la gacela, lo cual es estar emparentado con lo perfecto. Su fuerza está en su agilidad. Lo defiende la finura de sus sentidos: el oído delicado, el ojo de agua atenta, el olfato agudo. El, como los ciervos, se salva a menudo sin combate, con la inteligencia, que se le vuelve un poder inefable. Delgado y palpitante su hocico, la mirada verdosa de recoger el bosque circundante; el cuello del dibujo más puro, los costados movidos de aliento, la pezuña dura, como de plata. En él se olvida la bestia, porque llega a parecer un motivo floral. Vive en la luz verde de los matorrales y tiene algo de la luz en su rapidez de flecha".

El huemul quiere decir la sensibilidad de una raza: sentidos finos, inteligencia vigilante, gracia. Y todo eso es defensa, espolones invisibles, pero eficaces, del Espíritu.

El cóndor, para ser hermoso, tiene que planear en la altura, liberándose enteramente del valle; el huemul es perfecto con sólo el cuello inclinado sobre el agua o con el cuello en alto, espiando un ruido.

Entre la defensa directa del cóndor, el picotazo sobre el lomo del caballo, y la defensa indirecta del que se libra del enemigo porque lo ha olfateado a cien pasos, yo prefiero ésta. Mejor es el ojo emocionado que observa detrás de unas cañas, que el ojo sanguinoso que domina sólo desde arriba.

Tal vez el símbolo fuera demasiado femenino si quedara reducido al huemul, y no sirviera, por unilateral, para expresión de un pueblo. Pero, en este caso, que el huemul sea como el primer plano de nuestro espíritu, como nuestro pulso natural,.y que el otro sea el latido de la urgencia. Pacíficos de toda paz en los buenos días, suaves de semblante, de palabra y de pensamiento, y cóndores solamente para volar, sobre el despeñadero del gran peligro.

Por otra parte, es mejor que el símbolo de la fuerza no contenga exageración. Yo me acuerdo, haciendo esta alabanza del ciervo en la heráldica, del laurel griego, de hoja a la vez suave y firme. Así es la hoja que fue elegida como símbolo por aquéllos que eran maestros en simbología.

Mucho hemos lucido el cóndor en nuestros hechos, y yo estoy por que ahora luzcamos otras cosas que también tenemos, pero en las cuales no hemos hecho hincapié. Bueno es espigar en la historia de Chile los actos de hospitalidad, que son muchos; las acciones fraternas, que llenan páginas olvidadas. La predilección del cóndor sobre el huemul acaso nos haya hecho mucho daño. Costará sobreponer una cosa a la otra, pero eso se irá logrando poco a poco.

Algunos héroes nacionales pertenecen a lo que llamaríamos el orden del cóndor; el huemul tiene, paralelamente, los suyos, y el momento es bueno para destacar éstos.

Los profesores de Zoología dicen siempre, al final de su clase, sobre el huemul: una especie desaparecida del ciervo.

No importa la extinción de la fina bestia en tal zona geográfica; lo que importa es que el orden de la gacela haya existido y siga existiendo en la gente chilena.

 Gabriela Mistral, El Mercurio, 11 de-julio de 1925
Santiago de Chile

Calendarios No al Ducto 2010

lunes, 21 de diciembre de 2009

¡Por segundo año tenemos calendarios No al Ducto! Damos por ello las gracias a todas las personas que de alguna forma colaboraron para que esta idea pudiera concretarse nuevamente (es autogestión, a ver si con eso guardan respetuoso silencio los que sólo hacen cosas cuando alguien les tira unos pesos).

El año pasado los calendarios nos ayudaron mucho a mantener la vigilancia en el Mar: difundieron el mensaje, le recordaron a la gente nuestra lucha y gracias  a eso pudimos y podemos decir que los Estudios de Impacto Ambiental que presentó Celco SON FALSOS. Con nuestros propios ojos vimos cómo NO SE HICIERON LAS MEDICIONES.

Estos calendarios (azules el año pasado, blancos en esta oportunidad) cumplen varias funciones. Por un lado son informativos, donde mostramos en pocas palabras algo sobre el conflicto y páginas donde poder informarse o cómo comunicarse.  En ese calendario viajero, podemos decir que pasaremos un nuevo año diciendo y actuando NO AL DUCTO, como tantas veces hemos dicho y hecho.

Si miran con atención, verán que hay fechas especialmente marcadas en un círculo. No es un error de imprenta. Les informamos que esas fechas fueron destacadas porque Celco o Celulosa Arauco en aquellos días quiso hacer uso de su poder económico para terminar con la defensa del mar. Y aunque no es grato recordar días tan tristes, podemos decir con alegría que ni con todo el dinero desparramado han logrado su objetivo. ¡Ni lo lograrán! El mar se defiende; el mar no se vende, es uno se nuestros dichos.

El calendario tiene como objetivo financiar gastos al navegar defendiendo el mar y pasajes para realizar trámites. Lo pueden adquirir por un aporte voluntario mínimo de $500. El mismo del año pasado, acá no le echamos la culpa al IPC y la inflación. Alegremente podemos decir que hemos llegado a varias ciudades. Quizás, en unos días más lleguemos, a otros lugares. Si usted quiere ayudar a defender el mar, acá hay una forma concreta de hacerlo: un calendario no está de más para decir los 365 días no al ducto.

Los lugares para conseguir uno son:

Concepción

San Martín #42, departamento 506, Edificio “doña Paula”, Barrio Estación,

julio@concecomunitario.org

Celular: 9-9769957

Valdivia

Camilo Henríquez #822

Celular: 79183289

Café Cosas Ricas

Yungay #646 esquina San Carlos

Trotamundos Restobar

Los Robles #140, Isla Teja

Santiago

Centro Arte Indígena, Local N° 3

Cerro Santa Lucía (Se ingresa por la Plaza Miraflores)

San José de la Mariquina

José Puchi #105

Restaurant Rayenco

Temuco

Restaurant Kokavi

Mehuin

Minimarket Lissette, a pasos del liceo

Supermercado San Sebastián, Las Banderas y Cervantes

Mississippi

Sede Comité de Defensa del Mar

En Mehuin el año pasado estuvieron en varios locales, negocios y restoranes, todos los que integran la Cámara de Comercio defienden el Mar,  es cosa de preguntar.

Si aparecen nuevas direcciones, las estaremos informando.

Movimiento por la Defensa del Mar.

Regalos de navidad y Medio ambiente

martes, 8 de diciembre de 2009

Los regalos de navidad son una tradición increíble, a los niños les encantan, y los adultos gozan mucho con ellos también, se comparte en familia, y le dan un toque especial a la navidad, pero también, causan daño al medio ambiente.

En general la mayoría de los regalos de navidad implican un consumo de algo que uno puede no necesitar, o algún regalo que la persona no quiere y que simplemente lo bote o no lo use, como también puede ocurrir que sea algo necesario y que la persona tenga que comprarlo de todas formas(aunque es difícil).

Por estas razones podemos decir que muchos de los regalos que damos para navidad pueden tener un gran impacto en el medio ambiente, sobretodo cuando regalamos cosas que para producirse generan un gran impacto ambiental.

Por lo tanto, yo recomiendo que tratemos de medirnos un poco en la navidad, es un tiempo para compartir, para celebrar la fiesta religiosa, pero no para dañar nuestro medio ambiente, por esto es que les voy a contar algunas formas de pasarlo bien, regalar cosas y de tener un medio ambiente sano.


Amigo secreto

Es un sistema súper interesante, sobretodo en las familias más grandes, en mi caso, todos los años se hacían regalos a cada pariente, en mi familia son 5 hermanos, con 24 personas, lo que implica 24 regalos por hermano, lo cual multiplicado por 5 son 120 regalos, y eso es mucho, pensando que muchos de esos 120 ni siquiera se usan.

Entonces se sugirió un sistema en el cual se sorteaba a quien hacerle un regalo, de esta forma, si mi familia era de 5 personas, teníamos que hacer 5 regalos, entonces colocamos todos los nombres, y sorteamos, de esta forma los 120 regalos se reducen a 24, obviamente si cada padre y madre le hace un regalo adicional a su cónyuge e hijo esto quedaría en 48. De esta forma se hacen solo el 40% de los regalos, en este caso.

Dejando una huella ambiental mucho más baja que con el sistema antiguo, si a esto le sumamos que ahora los regalos, al ser menos se hacen de forma más consciente, y por lo tanto le gustan más a la gente, y esta no tiene que cambiarlos, “deshacerse” de ellos.


Reducir el impacto de nuestros regalos

Esta claro que aunque regalemos poco, si terminamos regalando algo que contamine enormemente el medio ambiente, terminaremos donde empezamos, por lo tanto también debemos medirnos en este campo.

Les voy a dar un par de consejos para comprar las cosas menos dañinas y luego veremos cosas que al comprarlas benefician al medio ambiente.

- Regale cosas que sirvan, lo más importante, es que no vayan a botar su regalo a la basura.

- Compre lo menos posible, lo estrictamente necesario, no queremos llenarnos de cosas que luego no vamos a usar.
- Compre productos de calidad, es mejor regalar algo que dure y sirva durante mucho tiempo que algo que se vaya a la basura en un par de días.

-Comprar lo más cercano a los productores, a veces esto es extremadamente difícil, pero entre menos viajes haga su regalo, menos energía ocupara en su transporte lo cual significa un regalo más barato, que emitió menos Co2 y que uso menos petróleo.

- Prefiera productos reciclados, o que se puedan reciclar.

- Intente siempre comprar productos naturales, le harán mejor para la salud

- Intente no comprar productos con componentes tóxicos, evite plásticos, metales pesados.

- Trate de buscar las cosas con menor impacto, los metales (cobre, oro, plata y muchos más) botan cantidades enormes de tierra para su extracción, sin contar que contaminan nuestra agua y nuestra tierra.

- Cuando compre ropa intente buscar de buena calidad, hay unas que son casi de por vida, que no pase de moda, que al final es sólo una excusa para botar su ropa y comprar más.


Regalos ecológicos

Vamos a definir estos regalos como algo que nos permite ayudar a salvar el medio ambiente al regalarlos, en esta categoría entran principalmente cosas recicladas, plantas, donaciones a una organización ecológica. Pero también hay algunas cosas bastante peculiares que les voy a contar.

Cosas recicladas: Principalmente aquí encontramos cosas artísticas, muchos artistas han hecho cosas maravillosas con nuestros desechos, si encuentra alguna, piense que todo ese material no esta en un vertedero contaminando la tierra.

Plantas: Una planta es mágica, inspira a las personas y las hace estar más cerca de la naturaleza, la satisfacción del jardín es inigualable así que si puede regalar eso le estarán agradecidos por siempre.


Árboles nativos: A pesar de ser similar a lo anterior, un árbol nativo llena de vida los hogares, atrae a la fauna, es increíble verlos crecer, ayuda a mejorar los suelos, muchos tienen propiedades medicinales, así que si la persona tiene espacio no dude en regalar un árbol.




 
Para la zona norte: pimiento, algarrobo, tamarugo, vilcas, casuarinas.

Para la zona central son buenos quillay, peumo, boldo, maiten, belloto del norte, palma chilena, roble de santiago, canelo, patagua, espino, algarrobo, molle.

Para la zona sur: roble, hualo, araucaria, alerce, boldo, peumo, quillay, coigüe, canelo, olivillo,ulmo, raulí, notro, avellano, laureles.

Donaciones: Si no sabe que regalar y a la persona le gusta el medio ambiente, estoy seguro que estará contenta con que el dinero de su regalo se va a una buena causa.

Algo que ayude a reducir el daño sobre el medio ambiente, esto es variado y lo dejamos a su criterio, por ejemplo puede regalar una compostera, de esta forma se recicla la materia orgánica, se puede regalar una bicicleta para reemplazar un auto, hasta un panel solar para producir energía, o un basurero para reciclaje, sólo piense y encontrará algo adecuado, ya que cada persona es distinta y puede reducir su impacto de distinta forma.

Y no se olvide, siempre el mejor regalo en navidad es la compañía de la familia, y no las cosas materiales, no escuche tanto la publicidad, y escuche más a su corazón.

Presencia de bosque nativo y mayor producción de agua

martes, 1 de diciembre de 2009
Estudio establece que un incremento del 10% en la cubierta de bosque nativo en las cuencas produciría un aumento de 14,1% en el caudal de los ríos en verano.

Siete años de trabajo en terreno y al fin vio la luz. Se trata del primer estudio en Chile que establece los beneficios del bosque nativo en la provisión de agua y que logra cuantificarlos. Un trabajo que podría ayudar a terminar con la sequía que acusan algunas cuencas del país en el período estival, cuando las lluvias dejan de aportar su cuota al cauce de los ríos.





Para el estudio que encabezó Antonio Lara, investigador responsable del Núcleo Milenio Fiorecos, de la Universidad Austral, se midió diariamente, durante cuatro años, en seis cuencas de 140 a 1.462 hectáreas en la Cordillera de la Costa, en el área de Valdivia. Se tomaron en cuenta el porcentaje de cobertura de bosque nativo de cada cuenca y el coeficiente de escorrentía -esto es, la relación entre el caudal y la precipitación anual-. Y la conclusión fue que los caudales y la producción de agua están correlacionados con el porcentaje de bosque nativo que cubre las cuencas. En números: un incremento del 10% en la cubierta de bosque nativo en las cuencas produciría un aumento de 14,1% en el caudal de verano.

¿Cómo ocurre en la práctica? "El bosque nativo reduce la velocidad de escurrimiento, lo que permite una recarga de las napas y un flujo lento hacia los arroyos y ríos que mantienen los caudales de verano, en comparación con terrenos de uso agropecuario y plantaciones forestales", explica Lara. El bosque regula el flujo de agua y aporta equilibrio. "En una pradera, en cambio, se ve inundaciones en invierno y sequía en verano".

PÉRDIDA DE BOSQUE
Lara espera que este estudio sea tomado en cuenta por la autoridad. No sólo por ser el primero, sino porque "la producción de agua por los bosques nativos contribuiría a aminorar los efectos del cambio climático, especialmente por la disminución de precipitaciones en el centro y sur de Chile".

Un paso previo, entonces, es la protección de estos bosques ante la amenaza de incendios o reemplazo por otros usos de suelo. Hay datos: un estudio de Conaf y Conama señala que un 17,7% del territorio nacional está cubierto por bosque nativo (13.430.603 hectáreas). Una de las últimas actualizaciones dice que en La Araucanía se pierden anualmente un promedio de 2.845 hectáreas por incendios forestales, inundaciones por represas, talas ilegales y degradación de bosques. Un escenario mejor, pues según la FAO antes del 2000 la pérdida promedio anual era de 20 mil hectáreas.

Otras estimaciones: entre la V y la XII regiones la pérdida llega a 100 mil hectáreas desde 1995. Y un estudio de las universidades de Concepción, Austral y Alcalá, de España, dijo que se perdieron 82.131 hectáreas de la vegetación autóctona en las regiones V, Metropolitana y VI entre 1975 y 2008, lo que equivale a un 42,5% del total original. Eso, según Lara, se refleja en la reducción de los caudales de los ríos.

Fuente: La Tercera

Como Margarita Flores puede cuidar su salud y ayudar salvar el planeta

martes, 22 de septiembre de 2009
Es un libro muy bueno para todos los que quieren hacer menos daños al planeta, tiene muchos consejos para cuidar nuestro medio ambiente, abarcando muchos aspectos de nuestra vida, en nuestra casa, trabajo, de compras, en el jardín. Se los recomiendo a todos los que quieren dañar menos al medio ambiente sin perder su calidad de vida.

Descarga aquí

Otro enlace por si se cae

El boldo Peumus boldus

sábado, 8 de agosto de 2009

El boldo es un árbol muy lindo endémico de Chile, crece desde Límari hasta Osorno(IV a X región) Habita en suelos poco profundos, generalmente pedregosos. Especie frecuente en los Tipos Forestales; Esclerófilo, Roble-Hualo, Roble-Raulí-Coihue, Ciprés de la Cordillera y Palma Chilena.

Este árbol posee un aroma muy rico, es fácilmente reconocible por esto, por sus hojas quebradizas, y también su forma.

Usos

Ha sido muy cotizada por sus propiedades medicinales, desde tiempos remotos por los pueblos originarios, hasta los tiempos actuales, donde se usa mucho para los dolores de estomago, siendo una de las plantas medicinales más consumidas y famosas en Chile.

El fruto del boldo es comestible, y ha sido consumido crudo y cocido desde la época precolombina, la corteza rica en taninos se usa para la curtiembre.

Las más usadas sin duda son sus hojas, las cuales sirven como tónicos digestivos, es decir que mejora la digestión, por esto es que se usa muchísimo para los dolores de estomago.

La más destacada de las funciones gastrointestinales es para ayudar al hígado, purificándolo, y evitando su mal funcionamiento.
También estimula la vesícula biliar, permitiendo que salga más bilis y mejorando la digestión.

Se puede usar para otros problemas gastrointestinales, como por ejemplo el estreñimiento.

El principio activo de las hojas es un alcaloide, la boldina, la cual tiene efectos coleréticos, colagogos y diuréticos.

También puede servir para mejorar el nerviosismo, aunque es recomendado visitar al médico para tratar estos problemas por lo complejo de las dosis.

Los pueblos indígenas también lo usan para los dolores reumáticos, se preparan baños con agua caliente y hojas de boldo.

Preparación

Infusión
Se prepara con algunas hojas de boldo, sobre las cuales se agrega agua hervida. Se toma caliente, 15 minutos después de las comidas. (esto es para todos los usos digestivos).

Cataplasma
Se cuecen hojas en una pequeña cantidad de agua y luego se acercan a la zona adolorida. (para dolores reumáticos y neuralgias).

Baño
Se hacen hervir un puñado grande de hojas en un tiesto, y luego se agregan al baño, se debe estar unos 30 min a 35º C.

Energías renovables en tu propia casa: independencia energética y ayuda contra el cambio climático

miércoles, 1 de julio de 2009
Para poder instalar un generador de energía, con energías renovables se nos presentan muchos problemas, primero no estamos muy seguros si el dinero que gastemos en la instalación, realmente se nos pagará más tarde en nuestras cuentas de energía, el segundo problema que tenemos es que no sabemos como poder obtener energía cuando este de noche y el sol no nos dé energía, o cuando el viento no este soplando muy fuerte.

Estos 2 problemas son un poco complicados, y ambas respuestas son variables y dependen de cada caso particular, de la legislación, del lugar, del tipo de energía renovable, del uso y mucho más.

Les voy a contar 2 formas que he escuchado de lidiar con estos problemas, el primero, el más interesante es un modelo aplicado en Alemania, y en algunos otros países, consiste en conectarse a la red eléctrica, con 2 medidores, uno va a marcar la energía que uno ingresa a la red y otro la que uno saca para sus necesidades, de esta forma, cuando nuestro panel solar esté produciendo mucha energía, esta alimentará otras casas que lo necesiten, y cuando esté de noche, nosotros estaremos sacando energía de la red eléctrica tal cual sacamos energía normalmente. También se extiende a energía eólica, actuando de la misma forma cuando hay vientos fuertes o débiles.

Al proporcionar energía a la red la compañía de energía nos paga por nuestros servicios, y cuando nosotros extraemos energía nos cobra por el servicio como sucede ahora, de esta forma instalando suficientes generadores podríamos pasar de pagar por la electricidad mensualmente a recibir dinero por esta. De esta forma la gran inversión que debemos realizar para tener energías renovables en nuestras casas se paga sola, de hecho de esta forma es más barato tener energías renovables, que seguir dependiendo del sistema eléctrico, así que si su país tiene una legislación similar no dude en invertir dinero en su propia fuente de energía, no solo ayudará al medio ambiente sino a su propio bolsillo.

Este sistema es increíble y propone una integración completa de las energías domesticas dentro de la red, y es probablemente un sistema que podríamos aplicar en el futuro a casi todos los países, lamentablemente un sistema como este requiere de legislación, normas y eso toma tiempo, por lo que no esperen que su país adopte un sistema como este para el siguiente mes. Pero si creo que es un deber presionarlo para que lo integre lo más pronto posible, obviamente si a alguien se le ocurre un mejor sistema para integrar las energías renovables mejor todavía.

El otro sistema que existe no es muy bueno, es más caro, y menos eficiente, pero también tiene algunos puntos a favor.

Este sistema se basa en el almacenamiento, y consiste en eso, almacenar la energía cuando producimos en exceso para luego poder usarla cuando nos falte energía. Para poder almacenar energía en nuestros hogares necesitamos una batería, la cual vamos a cargar y descargar continuamente. Pero la batería tiene un problema grave, se gasta, por lo tanto cada vez que estemos cargando y descargando perderá capacidad, por lo tanto hay que ir cambiándola cada cierto tiempo (creo que cada 2 años). El otro problema es que las baterías son caras, y que no presentan una eficiencia del 100% por lo cual estaríamos perdiendo un poco de energía cada vez que las usemos.

Pero también hay otra forma de almacenamiento, aunque este no sirve para casas, si podría funcionar en comunidades o ciudades, son las centrales de almacenamiento de energía, es fácil imaginarlas, son como una gran represa pero funciona distinto, se usa el exceso de energía generado por las energías renovables para bombear agua hacia arriba, de esta forma el agua adquiere una energía potencial, que se puede liberar bajarla, de esta forma se puede almacenar energía solar durante el día para usarla en la noche.

Estoy seguro que hay más soluciones de las cuales no tengo idea, pero espero que les gusten estos ejemplos y se motiven a aprender y analizar las alternativas que tenemos para generar electricidad, investigar más y ser más proactivo. Si queremos tener un sistema como el que tiene Alemania y ganar dinero generando energías renovables necesitamos movernos más, y para eso necesitamos informarnos de estas situaciones y pedirle a nuestros políticos que también este informados y que se interesen de estos proyectos que pueden cambiar completamente la forma de pensar en electricidad.

El siguiente paso, compartir

sábado, 27 de junio de 2009
Cada vez que tenemos la oportunidad de aprender algo nuevo para poder cuidar nuestro mundo, alguna idea buena que se nos ocurra, o cualquier cosa, es fundamental intentar realizarla, pero también es importante compartirla, ya que muchas veces nosotros no podemos, no tenemos tiempo y se nos complica nuestra existencia, pero hay más personas afuera que probablemente no saben que hacer, no saben por que hacerlo, pero que con un pequeño empujoncito son capaces de hacerlo.

Por eso también es muy bueno compartir todo esto con sus amigos, familiares, etc. También les sirve para que se vayan ayudando a medida que siguen los pasos, no es lo mismo tener una compostadora solo, que con un amigo e ir viendo a cada paso, cuales son los problemas que cada uno tiene y como el otro los puede resolver. Además ayuda a sentirse acompañado en esta gran campaña por hacer nuestro medio ambiente un mejor lugar.

Así que por eso, el mensaje es compartir, con sus amigos, familiares, profesores, con quien sea, pueden mostrarles textos, pueden contarles sus experiencias y enseñarles lo que saben, no tengan miedo, háganlo, yo sé que a veces nos cuesta dar este primer paso, es difícil moverse, pero tenemos que luchar por nuestra tierra y por nuestras vidas, un pequeño paso puede generar mucho, y como les digo nos hará más felices, y nos enseñara a cuidar lo más importante para nosotros nuestra tierra.

Para finalizar se me ocurren algunas ideas que podrían realizar uds. y compartirlas con sus amigos, o con la comunidad, para realizarlas en conjunto.

Reciclar, comenzar colocando contenedores en la casa para cada tipo de basura

Compostaje, crear el lugar de la pila de compost y el basurero diferenciado de materia orgánica.

Árboles, plantar un árbol nativo, esto es sencillo, simplemente conseguirse un arbolito (puede ser comprándolo, recolectando semillas(súper entretenido), o también intercambiando con alguna persona) y colocarlo donde haya lugar, puede ser en la misma casa para verlo crecer todos los días, o puede ser en algún otro lugar, pidiendo los permisos correspondientes.

Reducir la basura, simplemente eso, comprar menos cosas que son más envases que productos e intentar usar más y botar menos.

Cambiar de medio de transporte a uno menos contaminante, como el transporte público o mejor la bicicleta.

Algo más sencillo ver The Story of Stuff y comentarlo con más gente

Todas esas cosas son sencillas y las pueden hacer, les recomiendo leer el tema Desafío ecológico donde encontraran muchas actividades con parámetros y metas.

Proyectos de plantas, compost y agua de lluvías

domingo, 21 de junio de 2009
Hoy día les voy a contar muchas de las cosas que he estado haciendo en el último tiempo y que de cierta forma me han quitado un poco el tiempo para escribir en el blog.

Primero les voy a contar sobre los árboles nativos, cuando empecé el blog conocía gran parte de los beneficios de estos árboles, pero me costo mucho llegar a pensar que yo podía plantarlos en mi propia casa desde sus semillas y poder conseguirme un lugar donde colocarlos cuando crecieran.

Durante mucho tiempo he luchado un poco con la idea, si se puede decir, y de a poco la he encontrado cada vez mejor, y en la temporada pasada me puse en acción y recolecte algunas semillas, y ahora tengo un mini-vivero con hartas semillas plantadas de peumo, quillay y palma chilena.

Algunas ya salieron, otras me imagino que esperaran el buen tiempo, espero que crezcan súper bien y que ojala salgan muchas para poder plantar muchos arbolitos. Les cuento que es increíble la sensación cuando uno ve la semilla brotando y luego la va mirando cada día a medida que crece, hasta ahora son chiquititas pero a medida que crezcan más me imagino que la sensación será mucho mejor.

También estuve realizando mi propio compost, yo antes había empezado varias veces con este proyecto, pero esta vez todo ha salido muy simple y mucho más interesante. Construí un pequeño lecho para lombrices, y luego me compre un basurero especial para la materia orgánica, en este basurero he puesto todos los restos vegetales que se pueden usar, lo cual es casi todos, exceptuando un poco la carne y cosas así, pero en general puedo decir que más del 80% de la basura orgánica se puede usar, al mismo tiempo sirven los papeles, por ejemplo las servilletas y cosas así.

Luego de esto espero juntar mucho fertilizante, y así poder hacer que los arbolitos crezcan muy bien, de esta forma fusionado estos 2 pequeños proyectos en uno más grande e interesante.

Ahora en el último tiempo también he estado acumulando agua de lluvia, esto es por que siempre me he preocupado por el agua que gastaba regando las plantas, así que decidí acumular algo de agua para así poder regarlas sin tener que sacar agua del suministro normal, al mismo tiempo como el agua de lluvia es mucho más limpia, y no contiene cloro es mucho mejor para el compostaje, ya que así no mata a las bacterias y hongos que se encargan de la descomposición de la materia.

Esos han sido en general las cosas que me mantienen ocupado a veces, además de leer muchos libros y seguir aprendiendo todo lo que puedo sobre la protección del medio ambiente, apoyando causas e intentando hacer lo mayor posible.

Si uds también tienen sus experiencias y les gustaría contarlas y publicarlas en el blog solo envíenme un correo a para poder compartirlas

Si alguno de uds quiere aprender a hacer lo que yo hice, tienen dudas, cualquier cosa, dejen un comentario o por último al email, y yo les respondo lo más rápido posible.

La economía verde es la que más empleo genera en Europa

jueves, 18 de junio de 2009
En un informe presentado ayer en Bruselas por WWF, se confirma que con más de tres millones de empleos en toda Europa, las actividades económicas verdes están superando a las industrias contaminantes en términos de generación de empleo.

El informe “Low carbon jobs for Europe” muestra que al menos 3,4 millones de empleos europeos están relacionados directamente con la energía renovable, transporte sostenible y bienes y servicios de eficiencia energética. Sin embargo, las industrias contaminantes como la minería, electricidad, gas, cemento, hierro y acero, dan trabajo a 2,8 millones de personas. Se prevé que la economía baja en carbono continúe expandiéndose en el futuro, mientras que el trabajo extractivo y contaminante seguirá disminuyendo.

Jason Anderson, Responsable de Política Europea de Energía y Clima de WWF, declaró: “El estudio señala claramente a los ganadores y aporta evidencias de que las políticas respetuosas con el clima y las tecnologías contribuyen positivamente a la economía” Y concluyó: “La economía limpia está a punto de despegar. Si los políticos continúan apoyando industrias contaminantes, Europa tendrá que hacer frente a costes muy elevados en el futuro, tanto ambiental como económicamente”

De los datos disponibles en el informe cabe destacar las 400.000 personas empleadas en actividades relacionadas con energía renovable, los 2,1 millones que trabajan en transporte eficiente y las 900.000 personas que trabajan con bienes y servicios derivados de la eficiencia energética. Entre estos empleos se incluyen, por ejemplo, la fabricación, instalación y mantenimiento de turbinas eólicas y paneles solares y obras de construcción para mejorar la eficiencia en los edificios. El empleo indirecto relacionado se estima en unos 5 millones más.

Todos estos sectores están mostrando un crecimiento significativo, especialmente la energía eólica, solar fotovoltaica, bioenergía, transporte público y edificios eficientes.

España es, junto con Alemania, líder europeo en energía eólica. En 2008 el sector eólico empleó en nuestro país directamente más de 20.000 personas, a las que hay que sumar 40.000 de empleo indirecto.

Con vistas a la próxima reunión del Consejo Europea en Bruselas, el 18 y 19 de junio, WWF pide a la UE que se comprometa firmemente a cortar las emisiones domésticas de gases de efecto invernadero y que se mueva hacia una economía verde.

Heikki Willstedt, experto en energía de WWF España afirmó: “las energías renovables son una opción real y crean mas empleos que las energías obsoletas y contaminantes. El gobierno, con su decisión sobre el cierre de la central nuclear de Garoña, tiene la oportunidad de dar señales claras sobre el modelo energético por el que apuesta para nuestro país”

Extraido de EcoportalPortal del Medioambiente

Reflexión Ecológica

sábado, 6 de junio de 2009
Este día, el día mundial del medio ambiente, debería ser una ocasión especial en la cual podamos agradecer a la tierra por todas las cosas que nos da y también poder devolverle un poquito.

Sabemos todos que es muy difícil intentar cambiar nuestras vidas para poder ayudar al medio ambiente, y también sabemos que no tenemos mucho tiempo y que muchas veces estamos ocupados en nuestras vidas, algunas veces haciendo tonteras, otras haciendo cosas realmente importantes.

El punto al que quiero llegar es que a pesar de que sea difícil llegar a nuestro objetivo, poder ayudar al medio ambiente, es posible y puede hacerse, todos podemos hacerlo, solo se necesita más voluntad y ganas de hacerlo, puede que un día “perdamos” unas horas, pero todo eso lo va a ganar nuestro medio ambiente, puede que tengamos que privarnos de comprar algo, pero en realidad podemos encontrar otra solución satisfactoria para resolver aquel problema, y estaremos pensando y haciendo las cosas de otra forma, y eso yo creo que es la esencia de todo, pensar en como podemos dejar de vivir el mundo de esta forma, y vivir con la misma comodidad, y con mayor felicidad, en un mejor mundo, yo sé que no es fácil el cambio, como no es fácil dejar una droga, cuesta mucho, pero cuando se logran los resultados nos sentimos mejor, y podemos vivir sin necesitar depender de ella, somos capaces de volver a encontrar nuestras vidas, perdidas muchas veces en el corazón de la ciudad, encerradas entre paredes, o también perdidas dentro de nuestros corazones.

Nuestras vidas han cambiado mucho, tal vez para bien o tal vez para muy mal, eso ya esta hecho, y lo único que podemos hacer es seguir cambiando nuestras vidas para bien, y eso implica proteger nuestro planeta, nuestra tierra, nuestra casa, por que si no la protegemos ¿Donde más vamos a vivir? ¿Que vamos a comer? ¿Que vamos a mirar? Por eso y mucho más es que considero la protección de la naturaleza como la principal forma de arreglar muchos de los problemas que tenemos actualmente.


Las herramientas para realizar el cambio, están, me he esforzado en tener el blog con la información suficiente para poder realizar este cambio, siempre plantear problemas y una posible solución o mitigación del impacto, por esto es que los insto a leer, comprender e ir viendo más a fondo, yo sé que hay algunos artículos que pueden no estar bien redactados, pueden no tener sentido, pero los datos y toda la información siempre debería estar buena, aunque si tienen alguna duda me pueden consultar, yo siempre estaré disponible para cualquier persona que quiera realizar un cambio en su vida.


Y jamás se olviden que la tierra no es nuestra, nosotros somos de la tierra, ella es nuestra madre y nosotros sus hijos, y nuestros hijos también serán sus hijos.

Nuestro planeta azul

martes, 26 de mayo de 2009

Nuestro planeta es un planeta azul, cerca de un 70% de la superficie de nuestro planeta, pero si lo vemos en términos de volumen, los mares contienen el 97% del espacio habitable.

Por eso es que nuestro planeta es azul, durante las próximas entradas vamos a conocer más acerca de nuestros océanos, su vida, y como esta se regula, y también intentaremos tratar la mayoría de los problemas ambientales.

¿Como funciona el mar?

En los ecosistemas terrestres, los principales productores de energía son las plantas, que van variando desde pequeños musgos en las rocas, hasta los gigantes árboles en los bosques. En el mar si bien hay algas, y muchos tipos de ellas, la base de los ecosistemas marinos en general es el fitoplancton, este consiste en pequeñas células microscópicas, que se multiplican extremadamente rápido en la presencia de nutrientes, este tipo de organismos son la base de los océanos, casi todos los animales se alimentan de ellos, o de sus depredadores.

Al observar el océano de los ojos del fitoplancton nos encontramos con distintos ecosistemas, que se distinguen más que nada por la luz solar y los nutrientes.
Así por ejemplo encontramos distintos tipos de mares en relación a estos factores, tenemos los mares abiertos, los mares costeros, los mares profundos, los mares polares y también veremos los arrecifes de coral. Hay muchas clasificaciones y estas las he hecho yo, me imagino que no tienen mucho de científico, pero creo que son claras para poder explicar bien como funcionan los mares.

Otra forma de observar el mar es a través de sus habitantes, estos están presentes en general en casi todos los tipos de ecosistemas, con ciertas variaciones y su importancia dentro de este.

En estas categorías tenemos las esponjas, los corales, medusas, equinodermos, moluscos, artrópodos, cordados, peces.

Hay muchos otros grupos de seres vivos y puede que se me haya pasado alguno, pero esto lo veremos con más detalle en las próximas entradas, en las cuales analizaremos brevemente cada uno de los grupos y sus principales funciones dentro de los ecosistemas.

Imagen extraida de Oceana

Mina de carbón de Angelini/Von Appen amenaza la Patagonia

miércoles, 20 de mayo de 2009

El proyecto a tajo abierto implica la tala rasa de 4 mil hectáreas de bosque nativo y tiene consecuencias aún no dimensionadas en el ecosistema del lugar. Así busca abastecer a las 15 termoeléctricas que se construirían en el norte de Chile.

http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/la-mina-de-carbon-de-angelini-y-los-von-appen-que-amenaza-los-ecosistemas-d/

LA INICIATIVA de la sociedad Copec-Ultramar en Isla Riesco pretende suministrar gran parte del carbón que consumirá el mercado eléctrico nacional en 2013, a raíz de los proyectos termoeléctricos que esperan ser aprobados.
---

Los 15 proyectos termoeléctricos a lo largo de todo el país que esperan la aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) cuentan con un excelente aliado en La Patagonia chilena.

A unos 140 kilómetros de Punta Arenas y al sur del Parque Nacional Torres del Paine, se gesta un proyecto carbonífero a tajo abierto, impulsado por Copec, del Grupo Angelini, y Ultramar, del Grupo Von Appen. Los inversionistas tienen sus ojos en el noreste de la Isla Riesco, donde en 2007 obtuvieron, a través de Corfo, las concesiones mineras de las minas Río Eduardo, Elena y Estancia Invierno, que se mantendrá en poder de BHP Billiton hasta 2017, fecha en que expira su contrato de concesión.

La apuesta de US $300 millones pretende abastecer al menos el 25 por ciento de los 10 millones de toneladas de carbón que se estima consumirá el mercado eléctrico nacional en los próximos cinco años. Cifra que duplica el actual escenario -que representa 15 por ciento de la capacidad energética- principalmente gracias a los proyectos termoeléctricos en carpeta, ubicados en su mayoría en la Cuarta y Quinta Región.

Estos proyectos incidirán en la multiplicación de las emisiones de CO2 del país, que se proyecta podrían aumentar unas 4 veces hacia 2030, superando el per cápita de países europeos. Lo que en el contexto del calentamiento global y las intenciones de Chile ingresar a la OCDE, no pinta positivamente.

Al respecto, el gerente general de Minera Isla Riesco, Jorge Pedrals, asegura que aumentar el consumo de carbón en la matriz energética "efectivamente tiene una connotación negativa, pero cuando miras lo que está pasando en Chile y el mundo, es uno de los combustibles que sigue creciendo en la matriz energética de manera importante. Entonces quiéralo o no estamos obligados a seguir teniéndolo". Recalcando, eso sí, que "ir con la tendencia implica construir centrales térmicas, pero que tengan cada vez más exigencias ambientales acordes a los tiempos que corren".

Hasta el momento, se han mostrado interesados en adquirir el combustible desde Magallanes el magnate brasileño Eike Batista, que está a la espera de la luz verde a su complejo termoeléctrico Castilla en la Región de Atacama, AES Gener y Eléctrica Guacolda.

El lanzamiento

El 6 de abril pasado, el nuevo hotel Dreams de Punta Arenas se vestía de fiesta. Ese día se presentaba oficialmente la apuesta carbonífera de Minera Isla Riesco, evento al que asistieron las autoridades más importantes de la región: el Intendente, Mario Maturana, el edil de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, la alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, e incluso el ministro de Energía, Marcelo Tokman.

En la ocasión, se destacó que la iniciativa generaría 800 empleos en la etapa de construcción y 700 permanentes en la fase de operación, así como la disminución de las importaciones de este mineral energético.

Los que no quisieron celebrar, pese a estar invitados, fueron los estancieros Eugenio Vilicic y Rodrigo Maclean. Ambos fueron demandados por el consorcio Copec-Ultramar, ya que sus tierras tuvieron la mala suerte de estar justo encima de buena parte de las enormes reservas carboníferas.

Y como el Código Minero favorece este tipo de proyectos antes que a los dueños de la superficie de los predios, el asunto es bastante complejo. Aunque, según explica el abogado Cristián Quinzio, dependiendo del tipo de suelo puede variar la situación.

Adiós a las ovejas

En 1908 los abuelos maternos y paternos de Eugenio Vilicic desembarcaron en Isla Riesco desde Croacia. Cuarenta y dos años después el empresario, que es uno de los hombres más acaudalados de la zona, nació y vivió 8 años en la Estancia Gloria, que luego heredó junto a sus cuatro hermanos.

Años después, invirtió en cuatro nuevas estancias: Curtze, parte de Anita Beatriz -la otra parte quedó en manos de la familia Stipicic-, Río Cañadón y Rancho A2.

Las dos últimas son la manzana de la discordia con la minera, ya que de las 11 mil hectáreas que abarcan, casi 5 mil son parte fundamental para concretar el proyecto minero. Pero como Vilicic se negó a venderlas, en octubre del año pasado lo demandaron para poder obtener las servidumbres mineras.

Una de las demandas apunta al traspaso de 218 hectáreas en la estancia Río Cañadón para construir un puerto que permitiría la carga de barcos en Isla Riesco para el envío de carbón a las centrales de generación eléctrica en el norte y centro del país, así como eventualmente a Uruguay, donde la minera planea construir una central a base de este combustible.

El administrador del lugar, Fernando Gompertz, señala que en ese sitio es donde se ha invertido más en forraje y cercados. "Esta es la parte más afectada y la de mayor valor productivo. Si lo destruyen limitan enormemente el manejo de las estancias en su conjunto, ya que nos corta el predio por la mitad". Porque, explica, el sistema se maneja como una sola unidad ganadera, y con esto se rompe la planificación estratégica de los predios.

Por ende, augura que si el proyecto se concreta a la larga deberán despedirse del negocio.

El estanciero vecino, Gregor Stipicic, tiene la misma percepción. Aunque sus 750 hectáreas no son necesarias para concretar la construcción de un puerto o la mina, el médico cirujano advierte un negro futuro para sus ovejas, ya que las condiciones en que trabaja cambiarán radicalmente si el proyecto se realiza.

Stipicic, que hace tres años tomó las riendas del lugar tras la muerte de su padre, asegura que aunque no ha sido demandado, igual se utilizarán sus terrenos para movilizar el carbón a través de correas transportadoras, ya que es factible que exploten un yacimiento ubicado a un kilómetro de su propiedad.

Además, le teme a las partículas de polvo y carbón que inevitablemente llegarán a sus terrenos y animales. Sobre todo en vista de los fuertes vientos que azotan la zona.

Lo que irremediablemente redundará en la calidad de la lana que produce, que está muy cercana a ser de calidad premium, para lo cual ha invertido en el mejoramiento de las praderas y también en genética.

El médico cirujano asegura que en ningún caso piensa dejar el predio, ya que "es fruto de varias generaciones y tiene un sentido más allá de lo material". Y recalca que todos los días se pregunta qué hacer. "Según mis abogados mantener un negocio sustentable sería imposible, ya que la contaminación que existirá lo hará inviable".

Tala rasa de bosque nativo

En la estancia del joven médico, existe un bosque antiguo donde se alojan diversas aves. Entre ellas el carpintero negro, considerado una especie vulnerable. Más allá del ruido y la contaminación que lo afectarán, no se sabe a ciencia cierta de qué forma se verán comprometidas las napas subterráneas que nutren la red hídrica de la isla, lo que podría afectar la vegetación y el hábitat de los animales de la zona.

La incógnita se debe a que a diferencia del proyecto portuario, el proyecto minero aún no es ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), lo que según el gerente general de la minera, Jorge Pedrals, se haría a fines de junio.

En la estancia de Vilicic tienen la misma incertidumbre con respecto al agua. Pero además, enfrentan la posibilidad de que el juzgado falle a favor de la segunda demanda que el consorcio Copec-Ultramar presentó para obtener cinco mil hectáreas en servidumbres mineras, que afectarían a unas 4 mil hectáreas de bosque nativo.

Según Gompertz al intervenir la parte forestal el suministro de agua se verá afectado, ya que justamente allí se producen las mayores precipitaciones y la infiltración de ellas hacia las napas subterráneas que alimentan a los manantiales. Lo que unido a la tala rasa de bosques compuestos principalmente por lenga y coigüe, especies en peligro de extinción según CONAF, implicaría inevitablemente un desequilibrio del ecosistema.

Ballenas jorobadas

El Servicio Nacional de Pesca, uno de los servicios sectoriales que evalúa el proyecto del puerto para Minera Isla Riesco -que ya ha presentado dos adendas-, señala que es importante considerar el impacto que puede causar el tráfico marítimo del proyecto portuario en las colonias de nidificación y reproducción del Pingüino Magallánico de las costas aledañas al proyecto. Así como tomar en cuenta que este sector corresponde a una importante ruta migratoria de estas aves y de mamíferos como el Delfín Austral y la ballena jorobada.

En este sentido el biólogo marino de Fundación Centro de Estudios del Cuaternario (Cequa), Jorge Acevedo, explica que el mayor peligro para las ballenas es el posible choque con embarcaciones en el canal Jerónimo, donde se ha observado a algunas que se alimentan.

Acevedo señala que no existe evidencia de cual puede ser el impacto en la población de ballenas. Sobre todo si se considera que el área de alimentación está inserta en una ruta de trafico internacional y que hasta el momento no ha habido evidencias de choques con embarcaciones.

"Pero esto no deja fuera que un mayor trafico pueda provocar accidentes", explica el biólogo marino y agrega que en el caso de los delfines cercanos al puerto es probable que se vean afectados por las labores de descarga y carga de carbón, ya que se alimentan en esa área.

Y agrega que "por eso es muy importante hacer evaluaciones y mantener un monitoreo apropiado en el tiempo".

El proyecto de Tompkins

A unos 110 kilómetros del lugar donde los Angelini planean instalar la minera, la Fundación Yendegaia, ligada al ecologista Douglas Tompkins, está impulsando la creación del Parque Nacional Alacalufes.

Para ello pretenden donar la estancia Cabo León de Isla Riesco -de 26.620 hectáreas- e incluir la actual Reserva Nacional Alacalufes, de más de 2 millones de hectáreas y que comprende parte de cuatro provincias de la XII Región.

El objetivo es proteger especies de fauna endémicas y con problemas de conservación, como el huemul, y preservar una importante superficie de bosques como la lenga.

Entre las principales amenazas al medio ambiente que el proyecto considera, esta la explotación carbonífera de las concesiones mineras entregadas por Corfo a Copec-Ultramar.

Consultada al respecto, la alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, opina que "tenemos que preservar y proteger el medio ambiente, pero también se necesita crear trabajo. La gente no vive del aire ni contemplando bellezas".

Por el momento, los tribunales deberán dirimir el destino de los terrenos que podrían convertirse en la mayor fuente de carbón para las termoeléctricas del país.

www.elmostrador.cl
19 de mayo de 2009.

Rechazan 'quién quiere ser millonario' de salmoneras y bancos


Autoridad oferta concesiones a cambio de que los pescadores no se opongan a las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura (LPA) que en lo fundamental entregan en propiedad extensas zonas marinas a salmoneras y banqueros.

A pesar que diputados oficialistas afirman que llegaron a acuerdo con los pescadores a los que ofrecerán concesiones salmoneras a cambio que no se opongan a la privatización de las zonas marinas impulsadas por los bancos, la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (CONAPACH) mantiene su oposición. "Entregar concesiones salmoneras a los pescadores y cesantes es armar una bolsa de gatos entre nosotros y luego al final esas concesiones volverán a ser propiedad de las compañías", afirmó la presidenta de los pescadores Zoila Bustamante,

“Usted puede ser millonario” es la nueva oferta que los bancos, el gobierno, la derecha política y las salmoneras están ofreciendo a los trabajadores cesantes de esta industria y pescadores artesanales de las regiones sur australes del país. Esta tentadora oferta a cambio de que no se opongan a las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura (LPA) que en lo fundamental entregan en propiedad extensas zonas marinas a las compañías salmoneras y a los banqueros.

Y para esto, frecen en cada una de las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, 360 hectáreas marinas para que, divididas en 30 concesiones, se las repartan los obreros desocupados y los pescadores de pequeña escala. Bajo este ofrecimiento viene incrustado el repetido, pero efectivo dicho “dividir para reinar”. Sin embargo la posición de los Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, de los operadores de turismo, de las comunidades mapuche y de las ONGs sigue siendo un rotundo rechazo a esta forma de privatizar el mar.

La historia es conocida, la dictadura de Pinochet, privatizó el agua dulce en la década de los ochenta y ahora las multinacionales españolas son propietarias de casi el total de los derechos de uso y aprovechamiento de este básico elemento. Luego a principios de siglo el gobierno socialdemócrata de Ricardo Lagos, implementó el sistema de propiedad privada sobre las cuotas de extracción de pesca marina y ahora las grandes empresas poseen en solo la pesquería del jurel el 95 por ciento de la cuota anual. Y ahora el gobierno de Michelle intenta comenzar a privatizar zonas marinas.

El proyecto de ley permite que las concesiones acuícolas puedan ser hipotecadas y logra formulas para que la caducidad de estos permisos no se haga efectiva. Cambia, además, el concepto de transferencia de una concesión, por un significado más amplio que permite que estas zonas marinas sean intercambiadas como cualquier producto transable, pero solo entre acuicultores y entre estos y los bancos.

En la discusión del proyecto, legisladores, empresarios y funcionarios del gobierno han reclamado que es fundamental que se aprueben estas modificaciones para que los bancos activen los préstamos a las empresas del salmón.

CONAPACH, LIDERA OPOSICIÓN A PRIVATIZACIÓN DEL MAR
Esta semana es clave en la discusión parlamentaria. Los diputados han afirmado que ya tienen acuerdo con los pescadores y trabajadores, pero la verdad es otra. La propia presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, Zoila Bustamante, afirmó este martes a Ecoceanos News, que “la CONAPACH no está de acuerdo con esta entrega de concesiones a trabajadores o pescadores. Esto es una bolsa de gatos, todos se pelearán por las migajas, harán aprobar el proyecto a favor de los bancos, pero en un tiempo esas 30 concesiones que ofrecen pasarán igual a ser manejadas por los empresarios salmoneros”.

“Nosotros entregamos nuestra posición en el parlamento y es de rechazo a la privatización del mar y a la entrega de concesiones. Los diputados no pueden desconocer esta posición, menos todavía los diputados socialistas y del gobierno”, afirmó la presidenta de CONAPACH.
En tanto Francisco Vera Millaquen, werken de la comunidad huilliche Pepiukelen al sur de Puerto Montt y representante de la Identidad Lafkenche, afirmó que “esto es una gran trampa para los trabajadores, pues los diputados y los banqueros lo único que quieren es tomar en propiedad las zonas marinas y luego de esto, dejarán a los trabajadores peleándose entre si por unas migajas que no podrán manejar, ni hacer producir”.

“Es tirar un bistec a la perrera, pues mientras todos discuten como se reparten este bistec de hectáreas marinas, los bancos estarán haciendo el negocio del siglo. Llamamos a los trabajadores a no dejarse engañar y a los diputados a ser responsables pues, este proyecto continua teniendo la oposición de los pescadores artesanales. Es mentira que los pescadores estén de acuerdo con la entrega de estas concesiones”, dijo el representante regional de las comunidades lafkenche y huichilles del sur del país.

A la oposición de pescadores y del pueblo Mapuche, las ONGs continúan rechazando el proyecto por la cláusula específica que entrega en hipoteca las zonas marinas a los bancos. Ante esto, el Centro Ecoceanos afirmó que “es un chiste ofrecer dulces envenenados como lo están haciendo los bancos, los salmoneros y los diputados. Aquí debe primar la cordura y la información transparente y los diputados deben velar por esa situación. Fidel Espinoza y Patricio Vallespín, y el Senador Camilo Escalona no fueron electos para ser los negociadores de la banca y las grandes empresas salmoneras, no pueden andar ofreciendo concesiones salmoneras y ofertando un paraíso millonario a los cesantes de la región. Eso es un abuso, una falta de respeto enorme”.

A la oposición de la privatización del mar y al proyecto de modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura también se oponen las ONG Cenda, Chile Sustentable, Océana y Terram.

12 de mayo de 2009.
www.ecoceanos.cl

“El mundo según Monsanto”: un libro para dejar de comer tranquilo

jueves, 9 de abril de 2009

Su autora, la periodista francesa Marie-Monique Robin, estuvo en el país para presentar esta investigación que parece una novela: corrupción, ocultamiento de datos, prácticas abusivas y campañas de imagen son los ingredientes, pero todo está perfectamente documentado. Aquí conversa con El Mostrador.cl y advierte que una vez abierta la puerta a los cultivos de Organismos Genéticamente Modificados (OMG), ya no hay vuelta atrás.

Por Claudia Urquieta Ch.

El proyecto de ley que impulsaba la introducción de transgénicos en Francia enfrentó un grave enemigo a la hora de ser votado en el Parlamento: el best seller "El Mundo según Monsanto", de la periodista Marie-Monique Robin.

El ensayo periodístico más leído de los últimos tiempos en el país galo, logró la titánica tarea de cambiar el voto de varios diputados que luego de leerlo decidieron rechazar la iniciativa, por lo que a mediados de 2008 se decidió que la nación liderada por Nicolas Sarkozy quedaría libre de este tipo de plantaciones.

En poco más de 500 páginas y a través de un lenguaje fluido, con datos fidedignos y plenamente respaldados, el lector descubre los tentáculos del gigante de los transgénicos que lo han llevado a conseguir, gracias a gobiernos y legislaciones permisivas, dominar el mercado mundial de la alimentación.

También lo sucedido con sus primeros productos, como los PCB, o el plaguicida "agente naranja" usado en Vietnam. Además, detalla cómo la corporación estableció puentes con los máximos organismos de toma de decisión de Estados Unidos (la EPA y la FDA), lo que le valió introducirse en ese mercado, legitimándose así en todo el mundo.

Un dato decidor es que la transnacional jamás concedió una entrevista a la periodista, ya que sospechaban que la investigación no sería favorable para ellos.

Para la autora, que estuvo esta semana en Chile invitada por la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (Rap-Al) presentando su libro -de Ediciones Península-, junto a un documental del mismo nombre, dar el paso a la introducción de este tipo de cultivos es un camino sin regreso.

En Latinoamérica, Argentina es el mayor productor de cultivos transgénicos, con 18 millones de hectáreas. También ha entrado a Brasil y Paraguay, con métodos nada ortodoxos, según explica la autora.

En Chile es posible producir semillas transgénicas, pero están prohibidas las plantaciones de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Situación que podría cambiar si se aprueba el proyecto de ley "Bioseguridad de Vegetales Genéticamente Modificados", presentado en el Senado en 2006 con la firma del el actual candidato presidencial Eduardo Frei y los parlamentarios Fernando Flores, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina y Andrés Allamand.

En conversación con El Mostrador, la documentalista y directora de cine explica por qué la lectura de este libro es materia obligada para entender cómo opera esta transnacional y los peligros que entraña abrir la puerta a los cultivos transgénicos. Y recalca que "no se trata de que haya una gran conspiración. El tema de fondo es la falta de información".

-¿Cuáles fueron los motivos fundamentales que hicieron a los diputados galos rechazar el ingreso de los cultivos transgénicos?

-Básicamente que los transgénicos no fueron seriamente estudiados, por lo que no se sabe a ciencia cierta las consecuencias para la salud humana. La falta de evaluación tiene sus motivos relacionados con el enorme poder de la transnacional, que son detallados en el libro.

Además, los transgénicos son plantas pesticidas. Esto, porque es una planta manipulada para poder resistir las fumigaciones de un herbicida de Monsanto: el Roundup, que es muy tóxico. Aunque la empresa siempre ha dicho que no es así, pero esconde datos.

-¿Cómo cuáles?

-Hay estudios que demuestran que da cáncer, que es un perturbador endocrino y que afecta el sistema de reproducción de hombres y mujeres. Hay un país, Dinamarca, que lo prohibió definitivamente.

En Europa hay mucha presión de la sociedad civil porque es el herbicida más vendido del mundo: 70 por ciento de los transgénicos cultivados en el mundo fueron manipulados para poder resistir a este Roundup.

-¿Por qué decidió hacer una investigación de esta transnacional?

-Monsanto es la primera empresa semillera del mundo ahora. No sólo es el primer productor de transgénicos, sino que es muy importante porque está relacionada con toda la cadena alimentaria.

Por eso quería saber quien era esta empresa, que además en su sitio web dice que su meta es ayudar a los campesinos para que produzcan alimentos más sanos o que se reduzca la contaminación ambiental. La idea era saber si se podía confiar, porque lo que están haciendo es muy definitivo: una vez que se introducen los transgénicos en un país es muy difícil echar marcha atrás.

Pero contaminan las demás variedades, llevan a la reducción de la biodiversidad, tal como lo vi en Canadá con la colza transgénica, que acabó con toda las demás variedades por efectos de la polinización.

-Más allá de estos argumentos, existe la percepción desde los sectores que apoyan la introducción de transgénicos en Chile de que si no se utiliza este tipo de herramientas el país queda atrás en el tema agro alimentario. De hecho la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, en un seminario sobre el tema destacó el aporte de los cultivos genéticamente modificados.

-Por el contrario. Ese es un argumento de Monsanto, pero no es así. Los transgénicos que hay actualmente son plantas pesticidas que no son evaluadas por lo que son. Además no las necesitamos, y el rendimiento de este tipo de plantas es más bajo según muchos estudios.

Lo que hay detrás de todo esto es que los transgénicos son patentados. O sea cada agricultor que siembra de estas semillas tiene que firmar un contrato que dice que no puede conservar una parte de su cosecha para resembrar al año siguiente, como hacen todos los agricultores del mundo.

Si no, lo que hace Monsanto es mandar a la Policía de los Genes.

-Le pregunté al representante de Chile de Monsanto al respecto y me dijo que no sabía de ninguna organización de este tipo.

-(Se ríe) Hay centenares de casos y juicios, informes sobre eso. Me contacté con víctimas de la policía de los genes. Incluso los propios norteamericanos lo han publicado.

Son agencias privadas contratadas por Monsanto que mandan detectives a los campos que toman muestras y si no pueden comprobar que han comprado sus semillas, les hacen un juicio.

-¿Estos juicios los gana generalmente la empresa?

-Siempre. Cuando un agricultor ha conservado parte de su cosecha, pero la empresa también gana cuando el agricultor ha sido contaminado por el vecino. El tema es ¿cómo vas a parar la polinización abierta? Según datos oficiales del ministerio de Canadá, los OGM ya colonizaron a todo el país y las plantaciones convencionales casi desaparecieron.

Además es un monopolio total. Me entrevisté con varios agricultores que tenían plantaciones orgánicas: no pueden mantenerlas porque están contaminadas.

Monsanto está comprando las empresas semilleras del mundo, más de 50 en los últimos 10 años, como en India. Así, impone sus semillas transgénicas patentadas.

-O sea ¿Chile podría poner en peligro su producción tradicional si aprueba la entrada de los cultivos transgénicos?

-Claro, por eso no hay cultivos transgénicos en Francia, porque la contaminación es muy potente. En el resto de Europa tampoco hay, salvo en España y Alemania.

-¿Qué le parece la política impulsada por el SAG que impide hacer público el lugar exacto dónde están los cultivos de semillas?

-No tengo nada contra la ciencia y la investigación, pero que en el tema de los transgénicos no sea a campo abierto, porque el peligro de esto es la contaminación.

Texto extraido de: El mostrador

Documentales sobre transgénicos

miércoles, 1 de abril de 2009
Les dejo un sitio, super bueno que encontre en la red, que contiene documentales de transgénicos, espero que tengan tiempo para ver los videos e informarse sobre el tema, que es muy importante.

http://www.concienciame.com/viewforum.php?f=95&sid=10467a539f5c2f2928ecc28d32560ab3

Hacer más por nuestro medio ambiente

jueves, 19 de marzo de 2009

Este es un llamado a toda la gente que lee el blog, a que tratemos de hacer un esfuerzo, y de dedicarnos un tiempo semanal, al cuidado del medio ambiente. Hay muchas formas de hacerlo, y creo que he escrito bastante sobre el tema, sin embargo si se acuerdan había un tema del Desafío ecológico el cual nos mostraba cosas simples que podemos hacer para ayudar al medio ambiente.

Este tema quiere ir un poco más allá de la persona y tratar de entrometerse en las comunidades, la idea es por ejemplo que conversen con sus amigos, familiares, cualquier persona, sobre el medio ambiente, de vez en cuando, y tratar de hacerles entender algunos conceptos que muchas veces les cuesta asimilar.

La idea que yo me planteaba era comenzar a hablar con una persona por semana de estos temas, les guste o no, la idea es hacerle una conversación interesante, para que se vayan interesando, mezclándoles con los temas que les interesan. Por ejemplo yo tenía un amigo que le interesa mucho la tecnología entonces le estuve hablando de paneles solares, motores de hidrogeno, fusión nuclear y temas de ese estilo y como ayudan al medio ambiente, después de un tiempo comencé a hablarle de otros temas, de tecnologías más simples pero más "cercanas" como por ejemplo las construcciones ecológicas, la recolección del agua de lluvias y su purificación, el compostaje, y así.

El resultado que uno logra es que gente que no tiene ningún interés en si mismo, vaya de a poco aprendiendo que en realidad si lo tiene, que todos lo tenemos y que lo necesitamos, les pongo ese desafío, conversen con personas de este tema, ojala personas que poco o nada sepan o se interesen sobre el medio ambiente, si los logran motivar un poco que sea, ya será algo para nosotros. Con el tiempo pueden ir ganando más experiencia, y poder entretener a todo tipo de personas, con esto, ojala se atrevan a hacerlo, a veces a uno le cuesta un poco actuar, pero piensen que si lo hacen estarán ayudando al medio ambiente, hablando con sus amistades de temas que les interesan y podrán en algún futuro aprender más, entre más uno comparte los conocimientos más se va dando cuenta de lo que no sabe. Inténtenlo, motívense.

Para finalizar, si en algún momento son capaces de tener una buena cantidad de personas, organícense y hagan algo, hay tantas cosas que se pueden hacer, desde mandar mails como locos, tirar unos carteles, una campaña de reciclaje. Hay de todo para hacer, solamente tienen que ponerse las pilas. Comiencen con lo básico, recuerden que roma no fue construida en un día.

La industria forestal chilena

miércoles, 11 de marzo de 2009
No sé si alguno de uds este verano estuvo viajando por nuestro país Chile, tan hermoso en algunos lugares, los bosques, el mar, las montañas, y miles de otros lugares que poseemos.

El punto es que yo estuve viajando, no mucho pero si lo suficiente, y me lleve la sorpresa de ver algunos árboles en todas partes, el primer pensamiento que a uno se le viene a la mente es que son especies nativas y que existen para conservar la salud de los ecosistemas. Pero no, eran eucaliptus y pinos, 2 tipos de árboles que literalmente estan dejando la caga, aunque este no es un problema de ahora, sino de muchos años, pero ya se estan sintiendo muchos de sus efectos.

Las plantaciones industriales de pinos y eucaliptus, lo mal llamados bosques(un bosque es un sistema mucho más complejo y que aloja una cantidad de vida inmensa). Estan cubriendo nuestro país, yo al principio leyendo un poco pensé que era sólo en el sur, pero como les cuento, más al norte también.

¿Cual es el problema con estos árboles?

Muchos se preguntarán por que yo digo que son tan dañinos, y hay muchas razones, primero que nada, como no son árboles nativos estas especies tienden a desbalancear los ecosistemas, supongamos por ejemplo que un bosque fuera una muralla de ladrillos, si comenzamos a quitar de a poco los ladrillos finalmente se va a caer la muralla, y solamente quedarán los vestigios de una construcción. En el caso de los bosques es mucho más extremo ya que los bosques junto con otras especies animales, hongos y microorganismos(fundamentales para la salud de un bosque) son los ladrillos que soportan todo el ecosistema, entonces de un día para otro llegan unos tipos con sus sierras y cortan todo(otras personas prefieren quemarlo). Entonces de un día para otro se destruyen las bases de este ecosistema.

Al poco tiempo después las plantitas de eucaliptus comienzan a crecer, como son plantas de crecimiento rápido, extraen muchos nutrientes de la tierra, y al no haber árboles nativos el suelo que estaba cubierto de materia orgánica pronto comienza a perder su calidad. Luego, como es un monocultivo industrial, esta plantación no puede sobrevivir por si sola, por lo tanto tendremos aviones tirando químicos, regando(usando nuestra agua). Y finalmente luego de unos años cortaran todo y lo transformaran en celulosa, que se va para los países desarrollados. Y también contaminaran nuestros rios y nuestro mar tirando los residuos de estas plantas(como sucedio en el rio cruces).

¿Y que es lo que nos queda a nosotros?
Unas chauchas(que se las llevan las grandes empresas), y un suelo más pobre, en el cual lo más probable se vuelvan a plantar estos árboles (empobreciendolo más). Así cada vez que vuelvan a plantar van dejandolo peor y peor, hasta que ya no se pueda plantar nada en él. En cuanto a los pinos, estos árboles dejan el terreno ácido impidiendo que nada excepto ellos crezcan.

¿Y por que se hace esto?
Por muchas razones, para empezar, ni siquiera se limitan a pensar el valor que tiene un bosque, el suelo, los rios, el mar. Se piensa solamente en llenar los bolsillos de dinero en un corto plazo, sin importarles el futuro.

Si le pusieramos un valor al bosque, al suelo, al mar, al río, que todos sabemos que vale mucho más que lo que ganan ellos, y que todos sabemos que es lo único que nos permite la supervivencia en el futuro.

¿Pero entonces de que vamos a vivir, donde vamos a trabajar?

Se pueden hacer muchisimas cosas para solucionar estos problemas, esta industria es tan pero tan horriblemente sucia, que se le puede mejorar en casi todos los aspectos, por ejemplo podemos usar árboles nativos para producir la celulosa de una manera sustentable, una amiga mía por ejemplo usa los bosques nativos para producir miel de abeja, de esa forma puede tener una actividad económica protegiendo el bosque.

En las plantas, se puede instalar alta tecnología, para no generar desechos que contaminen el río y el mar.

Por otro lado, también podemos cultivar cerca de un bosque, el suelo será de la mejor calidad y nos asegurará una productividad increible. De esta manera podemos usar los bosques de manera sustentable, lo mejor es que se pueden realizar casi todas estas actividades a la vez, manteniendo la diversidad del bosque. Por ejemplo podemos plantar árboles de crecimiento rápido para obtener mader, árboles con muchas flores para la producción de miel, y árboles milenarios para mejorar los suelos y el turismo.

Incluso en el caso de querer producir solamente celulosa rápidamente se puede usar de manera sustentable el bosque, solo tenemos que mirar las alternativas, según esto, podemos ganar más dinero y dejarle a las siguientes generaciones un bosque y no un desierto. Si no me creen preguntemosle a los pueblos originarios que vivieron aca antes que nosotros.

Para que aprecien el bosque nativo les dejo una galería de imagenes
Fotos del parque nacional conguillio

¿Tú comerías insecticida?

martes, 10 de marzo de 2009
El herbicida más vendido del mundo se llama Roundup, de Monsanto. Extermina toda la maleza..., pero no es biodegradable, y es promotor de cánceres y perturbador endocrino. ¿Cómo no vamos a padecer cada día más cánceres, diabetes, parkinson y alzheimer?

Tengo 48 años. Nací en Gourgé, pueblecito cerca de Poitiers (Francia), en una familia campesina. Soy periodista. Estoy casada y tengo tres hijas (11, 14 y 17 años). ¿Política? No me caso con nadie, mi compromiso es con la gente: por eso pongo mi pluma en la llaga. Soy agnóstica

¿Qué es Monsanto?

El gigante de la industria agroquímica que domina el mercado mundial de la alimentación.

¿Cómo logra dominar la alimentación mundial?

Domina el mercado mundial de semillas: dominar las semillas es dominar los estómagos, la población mundial.

¿Y cómo se logra dominar las semillas?

Modificándolas genéticamente y patentándolas. Antes de 1992 no podían patentarse semillas, y Monsanto logró que Estados Unidos lo permitiese. Hoy tienen mil patentes.

¿Es algo que debería preocuparme?

Si te preocupa qué comen tus hijos, sí. Preocúpate por las 80.000 hectáreas cultivadas con maíz transgénico en Catalunya y Aragón: ¿por qué España es el único país de Europa que acepta cultivos transgénicos?

¿No sucede en otros países europeos?

Está prohibido. Con razón: carecemos de estudios sobre los efectos en la salud humana y en el medio ambiente de los organismos genéticamente modificados (OGM).

¿Y por qué España no los veta?

En el Gobierno de España hay ahora cuatro personas relacionadas con Monsanto.

¿Quiénes?

Estoy contrastando los datos y pronto publicaré sus nombres.

¿Ese maíz es un OGM de Monsanto?

Sí, se le llama maíz Bt, iniciales de Bacillus thurigiensis:esa bacteria está en el suelo de forma natural y es insecticida. Si se usa en preparados pulverizados es eficaz, y el sol la degrada pronto: resulta inocua para el medio ambiente. Pero los de Monsanto tomaron de la bacteria el gen que produce la toxina, y lo insertaron en el genoma del maíz.

Brillante idea: de este modo, ese maíz queda blindado contra los insectos, ¿no?

Sí, pero a un coste peligroso: la toxina intoxica no sólo al piral - insecto perjudicial para el maíz-,sino también a los insectos predadores del piral (como la crisopa), y a mariposas, mariquitas, microorganismos del suelo, pájaros insectívoros...

¿Y a mí?

¿Tú comerías insecticida? Pues ese maíz insecticida pasa a harinas, chips, tacos, cereales, sopas, tortas... ¿Por qué cada día hay más alergias? ¡Son sobrerreacciones de nuestro organismo ante algo que no reconoce!

Con no comer ese maíz, ¡salvado!

No: ese maíz poliniza cultivos de maíz ordinario, contaminándolos, convirtiéndolos también en transgénicos. ¡Extinguirá el maíz natural! Y aunque no ingirieses ese maíz directamente..., se lo dan como forraje a animales que luego tú sí comerás.

¿Debo alarmarme, pues?

Mis padres eran campesinos, líderes sindicales agrarios en Francia: adoptar abonos, pesticidas convencidos de que hacían progresar la agricultura. Hoy están arrepentidos: la biodiversidad de variedades hortofrutícolas ha decrecido drásticamente..., y la mayor proporción de cánceres se da entre agricultores.

Entonces sí podemos alarmarnos...

El herbicida más vendido del mundo se llama Roundup, de Monsanto. Extermina toda la maleza..., pero no es biodegradable, y es promotor de cánceres y perturbador endocrino. ¿Cómo no vamos a padecer cada día más cánceres, diabetes, parkinson y alzheimer? ¡Mis hijas y yo ya no comemos vegetales que no provengan de cultivo biológico!

¿Herbicidas y pesticidas dan cáncer?

¡Nacen bebés con residuos de dioxinas en sus células! Las dioxinas son derivados de síntesis químicas de laboratorio. Llegan a los bebés por lo que comen las madres.

Esto ya escalofría.

Estamos intoxicándonos. Mire el pan.

¿Qué le pasa?

Para que la espiga de trigo produzca más grano, ha sido genéticamente modificada y protegida con ocho pesticidas y varias hormonas... cuyos restos te comes en el pan. ¡Claro que hay cánceres de mama y próstata, y el esperma pierde fertilidad! Siete amigas de mi edad tienen cánceres. Ninguna amiga de mi madre lo tuvo a esta edad.

¿Y por qué no reaccionamos?


Porque priorizamos la cantidad, la producción, la viabilidad económica, el negocio, los precios... Pero este sistema acabará también con los pequeños agricultores.

¿Por qué?

Compran semillas genéticamente preparadas para ser fumigadas con Roundup, se obligan a comprar remesas nuevas cada año, y son caras. Perdemos miles de variedades tradicionales, y los campesinos acaban en manos de Monsanto, arruinándose muchos.

¿Qué pasará si se mantiene esta tónica?

Que Monsanto producirá todas las semillas... y todos los productos fitosanitarios sin los que esas semillas genéticamente modificadas no fructifican (como el Roundup, que le reporta el 30% de sus ingresos): ¡negocio redondo para Monsanto! Si se confirma que algún producto es peligroso, lo retirarán, dándoles tiempo para fabricar otro... hasta que vuelva a demostrarse que es cancerígeno o perturbador hormonal. Y así hasta que acabemos todos estériles y enfermos.

Esto es tan tremendo... Cuesta creerle.

Tenemos ya el precedente del agente naranja. Empleado como herbicida durante decenios, su uso en la guerra de Vietnam ratificó su toxicidad cancerígena. Así que ha sido retirado. Lo fabricaba Monsanto. ¿Y qué le ha pasado a Monsanto pese a los millones de damnificados? Nada.

Cultivos

Leer El mundo según Monsanto la multinacional Monsanto-y quienes se desviven por desbaratar los riesgos de ese escenario. Ella magnifica esos riesgos, y la industria agroquímica los minimiza. Monsanto no puede quejarse: el año pasado facturó 8.600 millones de dólares (120 en España) en productos fitosanitarios y semillas genéticamente modificadas. Bravo por sus 17.500 empleados en 46 países, y ojalá no sea a costa de la salud de nadie. TV3 emitirá este año un reportaje facturado por Robin. www.ecoportal.net

Marie-Monique Robin, periodista especializada en agroalimentación

Por que debemos salvar la naturaleza

miércoles, 4 de marzo de 2009
Muchas personas cuando se enfrentan a esta preguntan, comienzan diciendo, si no salvamos la naturaleza y colocan todas las consecuencias de la pérdida de hábitat, los servicios que nos otorga la naturaleza, y tratan de salirse por ese lado. Lo que yo me pregunto ¿Somos tan egoístas, tan centrados que solo valoramos la naturaleza por lo que nos puede dar?

Yo realmente no puedo entender como las personas no pueden admirar la magnificencia, valorar los ecosistemas, entender la naturaleza, comprender desde el interior toda esta compleja cadena que envuelve un número inmenso de especies, que nadie sabe cuantas podrían ser.

La verdad no sé con que ideas fuimos traídos al mundo, ya que la manera en que pensamos como sociedad, esta completamente centrada en la humanidad, las cosas que no ofrecen un valor para nosotros, simplemente no nos importan. Por ejemplo, el bosque nativo donde pueden habitar muchas especies manteniendo una diversidad de vida increíble, y que es parte de la naturaleza, de la cual nosotros somos parte, esta siendo talado a tasas inmensas, inimaginables, y todo esto, por que como no podemos extraer recursos de él, no presenta ningún valor, en cambio las plantaciones industriales si.

Entonces la pregunta mía es, ¿van a desaparecer todas las especies del mundo menos las que nos den valor económico? Y la respuesta parece ser que si, por que es lo más cercano a la realidad actual.

No se que idea tienen ustedes, pero nosotros somos parte de un ecosistema, de una ecosfera, de un hogar, donde vivimos e interactuamos con las demás especies, no somos los únicos, y jamás lo seremos(de hecho necesitamos muchos de ellos). Pero también ellos necesitan su lugar, su espacio, su hogar, y lo tenemos que preservar, no por que sea económicamente factible, sino por que ellos también viven, y no tenemos derecho a asesinarlos por que, no sé queramos leer el diario.

No es que no soporte los diarios, pero quitarle la vida a todo un ecosistema por un par de ellos, ¿vale la pena?

La ruda, Ruta graveolens

lunes, 2 de marzo de 2009
La ruda es una planta aromática, que tiene propiedades medicinales, es originaria del sur de Europa y Asia menor, puede llegar a medir un metro, y es muy fácil de cultivar. En este post veremos todos sus usos y como prepararla para usarla.

La ruda posee distintos tipos de principios activos. De ellos, destacan dos: un aceite esencial y un glucósido flavónico. También posee vitamina C. De los dos primeros, derivan sus cualidades terapéuticas más reputadas.

El aceite esencial está compuesto principalmente por dos cetonas que constituyen
cerca del 90% de él: metilheptilcetona y metilhonilcetona (Schauemberg, 1972; Thompson, 1981; Font Quer, 1982; Valnet, 1984).

El glucósido flavónico es la rutina, que por hidrólisis puede degradarse en quercitina, como la genina o aglucona y las gluconas, glucosa y ramnosa (Font Quer, 1982).

A la esencia, se le puede atribuir propiedades antiespasmódicas, emenagogas, antiparasitarias y rubefacientes.

Usos
La ruda se ha usado desde hace mucho tiempo para adelantar la menstruación y reducir los dolores, también es usada para los dolores intestinales, gases y tiene propiedades antiparasitarias. También se ha comprobado que ayuda en hemorragias, internas como externas

En los usos externos sirve para curar la sarna, piojos, y otros parásitos, también puede servir para calmar los dolores reumáticos.

Contraindicaciones: No debe usarse en embarazadas, ya que es abortiva, en altas dosis puede ser tóxica
Preparación

Para preparar el te de ruda, se debe usar una ramita pequeña, esta se coloca en una taza, y le pone en agua hirviendo. No se recomienda consumir más de una taza diaria ya que puede resultar tóxica.

Cocimiento: (Para la sarna). Se pone a hervir un puñado grande de ruda en un litro de agua durante 15 minutos. Se aplica en todo el cuerpo desde el mentón hasta los pies y después se coloca la pomada.

Para dolores reumáticos hay que colocar hojas en aceite para que se disuelvan un tiempo, luego se unta la pomada sobre la zona con dolor.

Fuentes: Infojardin, Mundo nuevo

Para información sobre como cultivarla

"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear"

Mahatma Gandhi