Es así que el principal objetivo de la mayoría de las economías del mundo es el crecimiento, entre más mejor, pero muchos estudios nos cuentan una historia diferente.
Muchos estudios en los últimos años han mostrado que en los países desarrollados a pesar de que ha aumentado el producto interno bruto, la gente tiene acceso a más bienes, a más cosas, la felicidad ha ido cayendo. Algunos análisis explican que el consumo en vez de ayudar a la gente a ser feliz hace que pierdan tiempo en las cosas, en trabajar para comprarlas, comprarlas y usarlas, y no hacen las cosas que realmente las hacen felices como compartir con la familia, salir con los amigos y disfrutar la naturaleza.
Cabe destacar que en los países más pobres donde las necesidades no estad cubiertas el crecimiento si trae felicidad, y es capaz de ayudar mucho, sobretodo en los sectores más desprotegidos
Para más información sobre la felicidad de los países, visita el ranking Happy Planet Index
Por eso es que si vemos en perspectiva, nuestras autoridades están pensando en hacernos más tristes, y no es por que quieran, es por que son ciegos, y están viendo solamente los medios que ofrece el mercado.

Para poder mejorar esto debemos ampliar la visión de nosotros mismos, y de las autoridades, más no es mejor, el que tiene más no es más feliz ni esta mejor, muchos pueden ostentar con casas gigantes y lujos pero realmente eso no los hará más felices, lo que realmente importa es uno, sus familias, amigos, la comunidad, la naturaleza.
Y bueno siempre hay formas de mejorar esto, lo más importante es ir cortando el consumo, dejarlo en las cosas que realmente necesitamos, no tenemos que comprar lo nuevo que salga en la tienda, por eso cuando vayan a comprar pregúntense ¿es necesario? Y luego ¿es realmente necesario? La segunda vez es para estar 100% seguros que lo necesitan y que no es la publicidad o alguna estrategia que tienen para obligarnos a comprar.
0 comentarios:
Publicar un comentario